- ¿Por qué me cobran el servicio de alumbrado público?
-
El Alumbrado Público es un servicio municipal, que está bajo responsabilidad de la municipalidad de tu localidad. Tanto la fijación de tasas, como el mantenimiento de las luminarias y la ampliación de la red de alumbrado público es responsabilidad de las autoridades municipalidades, según el Código Municipal.
La tasa de alumbrado público se incluye en tu factura eléctrica, ENERGUATE únicamente realiza el cobro y traslada a las municipalidades el dinero recaudado por ese concepto.
Conoce las obligaciones de la Municipalidad respecto a este servicio
- Ampliar la red de alumbrado público, mediante la instalación de nuevas lámparas
- Dar mantenimiento al sistema de alumbrado público
- Cambiar lámparas que están en mal estado
- Definir la tasa de alumbrado público que se cobrará a cada usuario por este servicio
-
- ¿Por qué me incrementó la tasa de alumbrado público?
-
Los Concejos Municipales tienen la discrecionalidad que les otorga el Código Municipal, para disponer cambios en la tasa del servicio de alumbrado público. ENERGUATE únicamente realiza los cobros de acuerdo a las disposiciones de cada municipalidad.
Acércate a tu municipalidad para conocer los cambios dispuestos por las autoridades.
-
- ¿Por qué en las agencias bancarias no se puede realizar ningún trámite relacionado con el servicio de energía eléctrica?
-
En la actualidad las agencias bancarias solamente son puntos autorizados para que los clientes de ENERGUATE puedan realizar el pago de su factura mensual. Cuando tengas alguna consulta acerca de tu servicio de energía eléctrica, puedes abocarte a cualquiera de nuestras oficinas de atención al cliente en donde nuestro personal capacitado te atenderá gustosamente.
Recuerda que también tenemos a tu disposición nuestro call center 2385-2222 para que puedas realizar tus consultas. (Oficinas)
-
- ¿Por qué la DIACO no regula la distribución de energía eléctrica?
-
Como Distribuidora de energía eléctrica estamos regidos bajo la Ley General de Electricidad y su reglamento, según el artículo 4 de este documento establece la creación de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) como ente regulador del sector eléctrico, es decir todas las Distribuidoras del país.
-
- ¿Por qué en algunas ocasiones los pagos no son aplicados?
-
Ocasionalmente por desperfectos técnicos los pagos no son registrados en el sistema ocasionando retraso en la aplicación de los mismos.
Al realizar tu pago es importante que confirmes lo siguiente:
1. Quede impreso en tu factura el NIS y el MONTO que has cancelado
2. Que contenga el sello y firma del cajero que operó tu pago.Con la finalidad de brindarte un mejor servicio, te recomendamos archivar tus comprobantes de pago, ya que al momento de reportar algún reclamo de este tipo te solicitaremos el original y fotocopia de tu comprobante del pago realizado.
-
- Fui a pagar al banco y no me sellaron la factura, solo me dieron un comprobante de pago.
-
Los diferentes bancos del sistema en línea con ENERGUATE, han optado por dos métodos para registrar tus pagos:
1. Realizan el cobro y certifican el pago en tu factura
2. Realizan el cobro y te proporcionan un comprobante de pagoEn cualquiera de las dos situaciones anteriores, es importante que confirmes lo siguiente:
1. Quede impreso en tu factura el NIS y el MONTO que has cancelado
2. Que contenga el sello y firma del cajero que operó tu pago.
-
- ¿Por qué me cobran un cargo fijo cada mes?
-
El cargo fijo que se incluye en la factura mensual, corresponde al importe autorizado y definido por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), y sirve para el mantenimiento de Oficinas Comerciales y para mantener habilitada nuestra Oficina Telefónica (call center), las 24 horas del día y los 365 días del año, entre otros.
-
- ¿Cómo se gestiona una reconexión?
-
La orden de reconexión se genera automáticamente cuando tu cancelas el importe de las facturas que dieron origen al corte. El plazo para ejecutar una reconexión es de 24 horas después de haberse registrado el pago.
Toma nota que en tu siguiente factura se registrará el costo por los trabajos de reconexión.
-
- ¿Cuál es el plazo para reconectar un servicio?
-
El plazo máximo para reconectar tu servicio es de 24 horas a partir de que realices el pago de tus factura o cuotas de convenios de pago que se encuentren vencidas y que hayan provocado el corte de tu servicio.
-
- ¿Por qué me cobran la reconexión?
-
El cargo por reconexión se genera posterior a la orden de corte a un suministro, derivado al vencimiento de dos facturas o cuotas de convenio de pago.
El cargo antes descrito está definido en el Pliego Tarifario del 2009, el cual es ajustado cada semestre tomando en cuenta las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Con el fin de brindarte un mejor servicio y evitar recargos adicionales en tu factura, te sugerimos mantener tus pagos al día.
A continuación te describimos las bases legales que amparan el cargo:
1. Inciso 42), Resoluciones CNEE-22-2009 ENERGUATE (Distribuidora de Electricidad de Oriente, S.A.) y CNEE-24-2009 ENERGUATE (Distribuidora de Electricidad de Occidente, S.A) para clientes no afectos a la Tarifa Social.
2. Inciso 23) Resoluciones CNEE-21-2009 ENERGUATE (Distribuidora de Electricidad de Oriente, S.A.) y CNEE-23-2009 ENERGUATE (Distribuidora de Electricidad de Occidente, S.A) para clientes afectos a la Tarifa Social.
-